Covid-19 se encargó de crear una transformación y adaptación de las direcciones de finanzas a la hora de elaborar informes y resultados en; rentabilidad de la empresa, seguridad de la información, elección de proveedores eficientes de servicios, en la subcontratación de procesos, etc.
2021 seguirá siendo un año lleno de retos, por lo que hemos recopilado datos e información para que los CFO`s y líderes financieros se preparen para lo que depara el año 2021.
![](https://static.wixstatic.com/media/ac1f28_b467e42e8b2445cf87de5e35566a9f75~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_359,al_c,q_80,enc_auto/ac1f28_b467e42e8b2445cf87de5e35566a9f75~mv2.jpg)
Las 4 principales prioridades de un CFO para 2021
1.- 80% Herramientas que protejan la salud financiera de la compañía.
2.- 78% Planificación y análisis financiero.
3.- 74% cambios en las demandas y expectativas del publico interno.
4.- 72% Inversión en tecnologías de la información.
Las 4 principales áreas en las que un CFO deberá dedicar más tiempo
1.- 82% en tecnologías avanzadas de análisis de datos y herramientas financieras.
2.- 66% en tecnologías de automatización en finanzas.
3.- 60% en la aceleración de las habilidades digitales en finanzas.
4.- 49% en tecnologías ERP basadas en la nube.
¿CÓMO CALIFICARÍA EL NIVEL DE IMPACTO QUE TUVO LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA CAPACIDAD DE CONTINUAR PREPARANDO ESTADOS FINANCIEROS CONFIABLES Y DENTRO DE LOS PLAZOS REQUERIDOS?
65% CREEN QUE SUS HABILIDADES SE HAN VISTO AFECTADAS MODERADAMENTE.
18% PIENSAN QUE SUS HABILIDADES NO SE HAN VISTO AFECTADAS EN ABSOLUTO.
17% ASEGURAN QUE SUS HABILIDADES SE HAN VISTO AFECTADAS SIGNIFICATIVAMENTE.
3 ACCIONES QUE LOS CFO´s ESTÁN APLICANDO EN 2021
Mitigación de pérdidas por incobrabilidad
A estas alturas las empresas deben estar preparadas y protegidas ante los efectos directos que la actual crisis económica ha generado en cada sector industrial, pues la morosidad actual de los compradores ha golpeado drásticamente las finanzas de los proveedores. Actualmente la morosidad registrada por crédito comercial es superior a la morosidad registrada por créditos bancarios.
Actualmente las Pymes y empresas AA, AAA contratan herramientas como el seguro de crédito, que les permite otorgar crédito a sus clientes potenciales o existentes, sin necesidad de correr riesgos. Esto permite superar los niveles de venta de la compañía contratante pues les permite vender en territorio nacional y exportar sus productos a otros continentes.
Si un cliente deja de pagarle al contratante, la aseguradora le indemniza por estas posibles pérdidas, permitiendo al contratante mitigar cualquier tipo de pérdida por incobrabilidad.
Cuentas por cobrar sanas.
Liquidez sana.
Flujo de efectivo sano.
Capital fuerte.
Acceso a financiamiento bancario.
Ventas a crédito de exportación aseguradas.
Ventas nacionales a crédito aseguradas.
Recibes tu indemnización en caso de atraso.
Una nueva era de presupuestos
Los directores de finanzas están implementando plataformas digitales y de nube, en un análisis eficiente de los gastos de las empresas. Mediante herramientas digitales, los directores analizarán grandes cantidades de datos de unidades de negocio según la categoría o el centro de costos, identificando oportunidades para optimizar y lograr ahorros estratégicos.
Estas herramientas de análisis muestran como los cambios en el presupuesto alterarían el desempeño de la empresa, dependiendo de varios escenarios económicos o comerciales. Las aplicaciones de flujo de trabajo aceleran la revisión y aprobación.
Uso de datos en tiempo real
La pandemia subrayó la importancia de contar con datos fiables en tiempo real para una rápida toma de decisiones. Es probable que los directores de finanzas pasen parte de 2021 preparándose para la próxima crisis inesperada, mismo que se encuentren en una etapa muy temprana.
Fuentes: Protiviti Global Finance Trends Survey 2021
Gartner CFO Survey
CFO Dive
ACCOUNTIFY
コメント