The Pool, Cow, Mia Co-Growing, Núcleo Business Center, Mellow Cowork, entre los afectados; WeWork afirmó que este año no abrirá ningún nuevo punto en México.
Expandir
![](https://static.wixstatic.com/media/ac1f28_5fcb6e7285a6444ebee1eac7ca966b2d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ac1f28_5fcb6e7285a6444ebee1eac7ca966b2d~mv2.jpg)
La pandemia del COVID-19 obligó a cerrar las puertas en al menos una docena de oficinas compartidas, conocidas como coworkings, en la Ciudad de México, de firmas como Publi.CO, The Pool, Cow, Mia Co-Growing, Núcleo Business Center, Mellow Cowork, Cowork Station y Craftworks.
Isaac Carreón, miembro de la Asociación Mexicana de Coworkings y Espacios Colaborativos (Amxco) informó que desde diciembre el sector no ha podido recuperarse de la última suspensión de actividades por semáforo epidemiológico rojo, lo que terminó por aniquilarlos.
“Hemos visto cerrar muchos coworkings, fueron cierres estratégicos de los que tienen más de una ubicación como PUBLI.CO, The Pool y Cow para poder soportar el año completo de inestabilidad y reducir el gasto”, dijo en entrevista.
Entre los coworkings que no pudieron soportar más la presión de la pandemia por las rentas, la desocupación y pérdida de ingresos destacan Mellow Cowork, en la Condesa y Cowork Station en la colonia Juárez, que cerraron sus puertas.
Asimismo, el cowork creado para mujeres Mia Co-Growing en la colonia Tabacalera, Publi.co de General Múzquiz en Chapultepec e Impact Hub ‘bajaron la cortina’.
“Los espacios colaborativos en este primer trimestre del año no crecieron en tomar más metros cuadrados. Sí ha crecido el volumen de búsqueda de oficinas mes con mes y se va notando en la cantidad de cotizaciones, sin embargo, los cierres no terminan de ser los que esperábamos”, dijo Carreón, también CEO de la firma de coworking CowTech.
Los espacios de trabajo flexible de CoWork Station, Núcleo Business Center y Craftworks, localizados estratégicamente cerca de corredores importantes como Polanco, Reforma e Insurgentes, también cerraron sus puertas definitivamente ante la desocupación de sus oficinas.
WeWork no abrirá más puntos este año en México
WeWork, el jugador internacional más grande de México, que el año pasado intentó y no pudo cotizar en la bolsa de valores de Estados Unidos, aseguró que, pese a las presiones de la pandemia, la empresa ha comenzado a recuperar sus niveles de ocupación previos a la crisis, aunque no planean realizar nuevas aperturas este 2021.
“Seguimos en lo dicho, el 2021 será un año de consolidación para WeWork. Hacia finales del año pasado abrimos el sexto edificio en Monterrey ubicado en Distrito Armida. Este año no tenemos planeadas más aperturas, 2022 seguramente será distinto”, aseguró en entrevista Alvaro Villar, General Manager de WeWork North Latam.
Ernesto de Olazával, CEO y cofundador de Comunal Coworking, firma peruana que llegó en 2019 a operar su primer coworking al sur de la ciudad, frente a Torre Manacar, comentó que la pandemia retrasó su plan de expansión hacia nuevos corredores como Reforma e Insurgentes.
Sin embargo, a pesar de la crisis y las presiones por la emergencia sanitaria, la compañía asegura mantener sus ocupaciones por arriba del 60 por ciento en sus más de 2 mil 500 metros cuadrados, con capacidad para dar servicio a más de 400 personas de diferentes empresas.
“En término de aperturas sí esperamos que para el segundo semestre de este año retomemos las aperturas, que esta emergencia sanitaria esté más controlada, que el despliegue de las vacunas siga avanzando a buen ritmo. Nuestro foco en particular va a estar en los corredores tradicionales tenemos, el ojo puesto a Reforma, a Polanco, inclusive la zona Juárez”, dijo.
La firma tiene un plan de crecimiento para desarrollar al menos 10 nuevas ubicaciones en México para los próximos dos años, sin embargo, se vio frenado por la pandemia.
Comments