top of page

Multinacionales mexicanas llevan sustentabilidad al campo

Foto del escritor: Daniel SalgadoDaniel Salgado

Las tres compañías han desarrollado acciones con pequeños productores que permiten mejorar sus técnicas de cultivo al reducir el uso de agua, emisiones de CO2 y generar beneficios para ellos, así como para sus comunidades.


La Industria Mexicana de Coca-Cola, Grupo Bimbo y Heineken, debido a la naturaleza de sus negocios, el campo es el primer eslabón de sus cadenas productivas. Frutas, semillas, leche, agua, cebada, maíz y trigo, son insumos agrícolas que utilizan en sus productos finales.


Las tres compañías han desarrollado acciones con pequeños productores que permiten mejorar sus técnicas de cultivo al reducir el uso de agua, emisiones de CO2 y generar beneficios para ellos, así como para sus comunidades.


Coca-Cola impulsa crecimiento del campo


Con la adquisición anual de 18,000 millones de pesos de alimentos elaborados por pequeños y medianos productores, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) refrenda su alianza con el campo mexicano.

El campo es el primer eslabón de la cadena productiva de IMCC, del cual adquiere frutas, semillas, leche, agua y caña de azúcar, entre otros productos agrícolas.


Dada la importancia de este eslabón en la elaboración de sus productos finales, IMCC desarrolla iniciativas productivas en cadenas específicas como leche y café. También en las frutas naranja, manzana, mango y piña, las que utiliza en sus bebidas.

IMCC advierte que la agricultura representa un pilar fundamental de su cadena productiva, que termina con el producto agroindustrial final.


También representa el corazón de su reto de sustentabilidad, pues al evitar la importación de productos agrícolas y reducir el trayecto de las materias primas, reduce su huella de carbono.


Apostar por el campo mexicano, advierte IMCC, significa continuar con la compra de productos locales mediante alianzas con pequeños y medianos productores a quienes les brinda capacitación técnica y asesoría.


La alianza de IMCC con el campo mexicano se consolida con la iniciativa de abastecimiento local de maíz amarillo de Jalisco de otros estados del país, en la que participa Ingredion.


A este proyecto se sumarán productores de maíz amarillo de otros estados del país. El objetivo es apoyar una cosecha de 100,000 toneladas este 2021.


Grupo Bimbo: agricultura regenerativa


Con prácticas de agricultura regenerativa del suelo en cultivos de maíz y trigo, Grupo Bimbo ha beneficiado a 14,800 hectáreas de 1,300 pequeños productores de diferentes entidades de México. También impulsa proyectos de leche de cabra, cacao y papa.

Desde el 2017, en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Grupo Bimbo acerca tecnologías sustentables a 940 productores de 41 municipios de Hidalgo, Jalisco, Sinaloa y Sonora.


La participación de Grupo Bimbo en estas dos iniciativas nace de la necesidad de fortalecer al sector agrícola de México y de promover el cuidado de los recursos naturales. Es así como la compañía funciona como empresa tractora y, de la mano del CIMMYT, introduce tecnologías y prácticas sustentables que generen beneficio económico a los agricultores al tiempo que protegen el entorno. Entre estos destacan una reducción en costos, un incremento en su producción y por ende la generación de bienestar en sus familias, en las comunidades y en las regiones rurales en las que se está trabajando.


Con la agricultura regenerativa, Grupo Bimbo —empresa tractora—, ha coadyuvado en la reducción promedio de agua del 10% en maíz y 24% en trigo.

Del proyecto de papa, estima que este 2021, los proveedores de este tubérculo obtengan la certificación global GAP (Good Agricultural Practices).


En leche de cabra da certeza de compra a 350 productores, ayuda en la mejora genética, aumenta el número de vacas en ordeña y mejora la infraestructura.

A los productores de cacao de Soconusco y de Chiapas, Grupo Bimbo les garantiza la compra de sus cosechas.


Pices, plan que mejora en 50% anual rendimiento de cebada


Tras dos años de operación del Programa Innovación Cebada Sostenible (Pices), impulsado por las firmas HEINEKEN México, John Deere, Syngenta y Yara, en alianza con productores de este cultivo del país, el rendimiento anual de esta graminea aumentó 50%, según reportaron los directivos de las cuatro empresas.


El proyecto Pices inició en el 2018 con una superficie de 1,500 hectáreas en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Creció a 10,000 hectáreas en el 2020, y este 2021 proyecta sumar 5,000 hectáreas más con la incorporación del Altiplano y el Bajío. Las cuatro empresas buscan impactar con sustentabilidad al sector agrícola en México.


La alianza con productores de cebada ocurre porque esta graminea es el principal insumo en la elaboración de cerveza. Además, es uno de los productos que contribuyen con el superávit de la balanza agroalimentaria de México. La cebada representa ventas por 4,288 millones de pesos (Sagarpa).


El programa Pices ofrece financiamiento a los agricultores, seguro agrícola, maquinaria, y asesoría especializada, desde la siembra hasta la cosecha.


Fuente: El economista



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 PROFIDESE ® desde 2019

Todos los derechos reservados 2024

bottom of page