top of page

Más de 1 millón de negocios cerrados por falta de créditos.

Foto del escritor: Daniel SalgadoDaniel Salgado

Poco más de un millón de negocios en México, uno de cada cinco, tuvieron que cerrar su cortina definitivamente a causa de los efectos de la pandemia.


De acuerdo con el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que de los 4.86 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados en los Censos Económicos 2019, sobrevivieron 3.85 millones, un millón 10 mil 857 cerraron sus puertas y nacieron 619 mil negocios.


Según los resultados del EDN, el 20.81 por ciento de los negocios cerraron definitivamente, es decir, uno de cada cuatro. En el caso de las manufacturas la cifra fue de 15 por ciento del total, el 10.98 en el caso de negocios de giro comercial y 24.92 de las empresas del sector servicios, una de cada cuatro cerraron.

De los negocios que cerraron, 5.6 por ciento eran formales y el 12.28 por ciento eran informales.


“Con la desaparición de estos establecimientos pequeños y medianos vemos una afectación estructural que va a hacer muy complicado que la economía pueda compensar porque significa menores empresas, menor cantidad de inversión y poca capacidad de generar empleos”, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).


Añadió que los negocios más afectados fueron los informales, que son los que tienen menor capacidad para un crédito, además cuentan con menos recursos financieros propios y por ello aumentó la precariedad en estas empresas.


“Gran parte de las pérdidas fueron a pequeñas y medianas empresas que a diferencia de las grandes empresas, no tienen demasiadas fuentes de ahorro, tampoco tienen acceso a un crédito bancario o a emitir deuda en los mercados de capitales, por lo que su situación es más difícil.


Muchos de estos establecimientos están en los sectores que son más vulnerables a la pandemia” indicó Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más.


Fuente: El Financiero

25 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Muy buen artículo! Habla perfectamente de lo que está sucediendo. Gracias por compartir

Like

 PROFIDESE ® desde 2019

Todos los derechos reservados 2024

bottom of page