Como hemos visto en artículos anteriores, el crédito comercial es de gran ayuda para una pequeña o grande empresa.
![](https://static.wixstatic.com/media/ac1f28_e8b00ff682f94c028b29474369d131f4~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_232,al_c,q_80,enc_auto/ac1f28_e8b00ff682f94c028b29474369d131f4~mv2.jpg)
El crédito comercial es un diferenciador de venta que marcará el nivel competitivo de tu empresa ya que al ofrecer esta alternativa a tus clientes, aumentarás el nivel de ventas de tu compañía y podrás ejecutar mayores proyectos en tu industria.
Pero la realidad es que la mayoría de los proveedores no lo ofrecerán a empresas de reciente creación, por el nivel de riesgo que existe.
El seguro de crédito es una alternativa que te permite vender a crédito sin importar si tu cliente es de reciente creación o si se encuentra en otro país.
Esta herramienta lleva más de 90 años en el mercado, asegurando las ventas a crédito de las grandes compañías ante el atraso y el impago de sus deudores.
Pues ahora el seguro se ha extendido a las Pymes, ya que gracias a sus 3 servicios; investigación crediticia, cobranza extrajudicial, indemnización en caso de impago, es que muchas Pymes han logrado expandirse y convertirse en empresas grandes.
Uno de los beneficios que más incentiva a las Pymes contratar este seguro, es la obtención de financiamiento bancario con niveles de montos y tasas de interés más atractivas que lo que ofrece el mercado comúnmente.
Aquí te presentamos los pasos tediosos que tu pequeña empresa podría evitar al contratar esta herramienta:
· Investigación del cliente.
· Solicitar garantías.
· Solicitar un aval.
· Verificar antigüedad en el mercado.
· Contratar un área robusta de cobranza.
· Llegar a instancias legales por impago.
· Generar una reserva por incobrabilidad.
· Entre otros gastos.
¿Qué beneficios encuentro como Pyme?
· Puedes ofrecer crédito comercial como método para aumentar las ventas.
· Exportar tus productos a otro país con el respaldo de una aseguradora que conocerá a tu cliente y protegerá tus ventas ante el impago.
· Investigación comercial y crediticia en México y el extranjero.
· Área de cobranza con presencia nacional e internacional para la recuperación exitosa de créditos vencidos.
· Financiamiento bancario para tu Pyme.
· Posicionamiento de tu empresa a nivel mundial.
· Confianza hacia tus proveedores, bancos y clientes.
· Indemnizaciones por atrasos en pagos.
Si decides ofrecer créditos comerciales recuerda que esto es principalmente una ventaja para el comprador y el proveedor.
Una empresa podría decidir pagar antes, en cuyo caso perderías algunos ingresos. O si definitivamente no pagan, tendrás pérdidas.
Cuando le ofrezcas crédito comercial a un cliente en particular, no olvides hacer una evaluación similar a la que acabamos de discutir sobre el historial de pagos, documentos financieros y reportes de crédito.
Daniel Salgado
Director y fundador de PROFIDESE.
Comments